Cuidados del Hamster

El nombre hámster proviene de la palabra alemana “hamstern” que significa “almacenar”.

A continuación te presentamos algunas características de los Hámster:

  • Tamaño: 5 – 35 cm
  • Clase: Mammalia
  • Orden: Rodentia
  • Subfamilia: Cricetinae
  • Número de especies: 24
  • Peso: 140 – 200 gramos
  • Longevidad: 2 – 3 años
  • Alimentación: Omnivora
  • Dieta: semillas, fruta y en vida silvestre insectos
  • Reproducción: Vivípara
  • Distribución: Todo el planeta excepto la Antártida
  • Período de gestación: 17 – 22 días
  • Origen: Siria hace más de 300 años

Si bien hay una gran cantidad de razas, los más comunes y sociables son los dorados. De forma salvaje, les gusta vivir en áreas calientes y secas, como las estepas, dunas de arena y los bordes de los desiertos.
Los hámsters son nocturnos, lo que significa que duermen durante el día. De forma salvaje, excavan madrigueras, que son una serie de túneles, para vivir y aparearse. Los hámsters también almacenan comida en sus madrigueras. Vivir bajo tierra mantiene a los hámsters salvajes fríos en los climas calientes.

Son Curiosos y activos, suelen relacionarse bien con las personas si se acostumbran desde pequeños al contacto con los humanos de la casa. Generalmente, los hámsters son mascotas ideales porque son dóciles y fáciles de cuidar, aunque, ellos morderán cuando los asusten o tengan miedo. También morderán si son despertados mientras están durmiendo. No te apresure a tocar a tu nuevo hamster,  proporcionales alimentos frescos y agua todos los días, pero dale unos días para aclimatarse a su nuevo hogar antes de comenzar a acariciarlo.

Cuando vayas a adoptar un hámster, debes prestar atención a su apariencia, ya que es un buen indicador de su estado de salud. Un animal sano se mueve con agilidad.
Su pelaje debe verse suave y esponjoso. Y sus ojos tienen que ser oscuros y brillantes. Los ejemplares muy delgados es probable que presenten algún tipo de enfermedad.

Cuando elijas la jaula que sea amplia y ventilada. Ponle una pequeña casita para que duerma, un comedero y un bebedero. En la base coloca abundante viruta. La jaula debe estar al abrigo de las corrientes de aire que generen cambios bruscos. Son ideales los ambientes de 20 a 22 grados. Si no respetas estos cuidados, tu hámster puede sufrir enfermedades respiratorias.

Es importante que el bebedero no gotee libremente, ya que haría mojar la cama, con la consecuente humedad elevada y aparición de olores. La capa de viruta debe ser lo suficientemente gruesa para que tu hámster pueda enterrarse en ella. Una vez por semana hay que cambiar la cama que esté mojada o que contenga residuos de alimento. Esto ocurre generalmente en las esquinas de las jaulas. La viruta a utilizar debe ser sanitaria ya que la madera fumigada o con restos de materiales puede dañarlos. El papel de cocina es adecuado para acolchar la casita o el nido. Ponga algo de heno en la jaula: no solo lo utilizará como sustrato, también le ayuda a obtener fibra y mantener sanos los dientes.


Si tu hámster es un artista del escape, las peceras son también bastante seguras, siempre y cuando no le des al hámster la oportunidad de subirse a algo para llegar a la parte superior de la pecera.

Para que pase sus días más entretenido y pueda ejercitarse, se recomienda introducir juguetes en su jaula. Son muy comunes, por ejemplo, las ruedas.

Ten presente, además, que debes supervisar las salidas de la jaula, ya que fuera de ellas pueden sufrir accidentes así como dejar las marcas de sus pequeños dientes por todos lados.

A los hámsters les gusta comer semillas, granos, nueces, maíz, frutas y vegetales. Estos tienen bolsas en sus mejillas en donde guardan comida. En la veterinaria podrás conseguir una ración que contiene una mezcla de semillas así como peleteado, este último ayuda al desgaste de los dientes. En la naturaleza luego, ellos cargan con lo almacenado hasta su colonia donde lo podrán comer más tarde. Los hámsters mascota a menudo guardan alimentos bajo su viruta en la jaula.
Algunas frutas y verduras que no son aconsejables para los hámster: cebolla, apio, perejil, legumbres, papas, boñato, repollo, banana, palta, uva e higo. 


NUNCA debemos darle las sobras de nuestra comida a los hamsters, ya que la sal, las especias, la grasa, las cosas dulces les hacen daño.

Si te decides por una pareja, debes tener muy en cuenta que los roedores se reproducen muy rápido. Las hembras entran en celo cada cuatro días o seis días. La madurez sexual es a los 35 a 45 días,
El periodo de gestación es de 15 a 20 días.
Luego del nacimiento, el pequeño es ciego hasta las dos semanas de nacido y es amamantado hasta las 3 o 4 semanas. Las hembras tienden a tener entre 2 a 3 pequeños por año. La madre es muy protectora. Si ella teme que sus crías están en peligro, los pondrá en las bolsas de su boca y los cargará a donde estén seguros.

Los hámsters típicamente viven uno o dos años, pero pueden vivir hasta 3 años en cautividad.

Los hámsters tienen baja visión, se manejan sobre todo por el olfato. Los dientes de los hámsters crecen continuamente. Masticar madera (no fumigada) mantendrá sus dientes cortos. Sin algo que masticar, sus dientes crecerán tanto que le puede herir el techo de la boca y/o labios.

El cuerpo debe ser revisado para detectar protuberancias o bultos, cortes y abrasiones, etc. por lo que te recomendamos que le realices por lo menos un examen físico semanal. Un hámster enfermo por lo general se vuelve irritable y arisco.

Debes prestar atención a las siguientes señales, que pueden estar denotando enfermedad y que requieren que consultes a tu veterinaria:

  • Secreciones de la nariz o los ojos
  • Estornudos o tos
  • Humedad en la cola
  • Piel rojiza
  • Inactividad
  • Inapetencia
  • Diarrea o estreñimiento


Las principales enfermedades que presentan los hámsters se deben a su mal cuidado. Pueden sufrir problemas alimenticios, estrés por falta de ejercicio, cambios bruscos de temperatura o humedad, heridas, caídas de altura y enfermedades respiratorias entre otras.

A pesar de nuestros mejores esfuerzos, nuestros pequeños hámsters se lastiman. Puede ser por otro hámster o por otra mascota o simplemente por el sentido de la aventura hiperactiva de nuestro amigo. La mayoría de las lesiones del hámster enano son causadas por otros hámsters enanos. Tan lindo como puedan ser, también pueden ser muy crueles cuando están enfadados.

Aunque la hibernación no es una enfermedad, a veces se cree que los hámsters que están hibernando están enfermos.

Los hámsters sirios son más propensos a la hibernación si hay una caída repentina de la temperatura, lo que dará a lugar a un reducido pulso y frecuencia respiratoria que resulta parecer que está muerto, sin embargo, la observación cercana revelará que los bigotes generalmente se siguen moviendo.

Cómo evitar que un hámster hiberne:
Cambia al hámster a una habitación cálida, mantenlo abrigado y deja que se despierte lentamente a su propio ritmo, y mantelo ahí hasta que empiece a revivir. Si no se despierta podría morir de inanición o deshidratación.  A veces se sacudirá justo antes de salir totalmente de la hibernación. Los hámsters deben mantenerse en habitaciones o edificios con temperaturas uniformes y que tengan un buen suministro de material de nido para evitar la hibernación.

Los síntomas de hibernación son apatía, letargia, respiración muy lenta.

Por dudas o consultas estamos a las órdenes.


Veterinaria Don Quijote


Fuentes:
http://hamster.org.es
https://misanimales.com/consejos-para-elegir-un-ha...
https://www.clarin.com/entremujeres/hogar-y-famili...
https://www.anipedia.net/hamsters/
www.veterinariosananton.com/descargas/hamster.pdf
https://es.scribd.com/document/31933583/Manual-del...

0
Feed

Dejar un comentario