Blog de Novedades

Escribir texto aquí

Escribir texto aquí

SIGUE EL FRÍO, CUIDEMOS A NUESTRAS MASCOTAS

 

Con las bajas temperaturas es importante tener cuidado con:

 

El pelo

 

Cepillar regularmente el pelo para que no se formen aglomeraciones por el roce de la ropa y no se junte pelo mueto.

 

Controlar las mascotas frente a las fuentes de calor para evitar quemaduras ya que al buscar el calor pueden prenderse fuego los pelos.

 

Al bañar a los perros tener en cuenta secar los oídos con el dedo envuelto en algodón luego del baño, ya que los días húmedos contribuyen a que no se terminen de secar y se puedan contaminar produciendo otitis.

 

Si el perro está dentro de la casa cerca de una fuente de calor y lo vamos a sacar al exterior, es importante colocarle algún tipo de abrigo ya que la bajada brusca de temperatura los puede afectar sobre todo en los perros de pelo corto y delgados quienes tienen más dificultad para termoregular.

 

Si están en localidades muy frías es importante cuidar las almohadillas plantares ya que caminando por superficies muy frías pueden llegar a la congelación, y tratar de hacer los paseos en horarios centrales para evitar las temperaturas más frías.

 

El alimento

 

Hay que tener en cuenta que en invierno las necesidades energéticas pueden variar, por el frío aumentan los requerimientos pero si salen menos pueden necesitar menos calorías, por lo tanto hay que controlar el peso y observar si lo que comen es suficiente o estamos sobrealiementando.

 

Las fuentes de calor que secan el ambiente hacen que las mascotas necesiten tomar más agua es importante mantener los platos siempre con agua fresca a disposición.

 

El lugar para dormir

 

Con el frío es posible que las mascotas pasen más tiempo en las cuchas o camas por ello debemos tener especial cuidado con la higiene de las mismas y controlar que no queden húmedas, así como proporcionar algo más de abrigo durante las noches.

 

Las enfermedades osteoarticulares se manifiestan más con el frío y la humedad, si el animal ya tiene  alguna diagnosticada sería bueno consultar con la Veterinaria para ajustar la medicación si es necesario.

 

Sobre todo en animales gerontes tener en cuenta las manifestaciones de dolor como disminución de movilidad, temblores musculares localizados, disminución de apetito, que se rehuesen a subir escaleras o a lugares que están acostumbrados, etc. y en esos casos consultar a la Veterinaria.

 

Enfermedades respiratorias

 

Al igual que los humanos en estas épocas las enfermedades respiratorias como la traqueobronquitis o las neumonías son frecuentes, en caso de inapetencia, decaimiento, tos, mocos consultar a la Veterinaria para establecer el tratamiento más adecuado.

TEMPORADA DE CAIDA DE PELO

En esta época del año recibimos varias consultas por caída de pelo tanto en perros como en gatos y decidimos dar algunas explicaciones que pueden ayudar, sobre todo en estos momentos en que nos encontramos en contacto más estrecho con nuestras mascotas y mucho más tiempo en casa.

El motivo principal por el que a las mascotas se les cae el pelo es la muda, un proceso totalmente natural que ocurre todos los años.

Durante la muda de pelo podemos observar la caída del mismo en grandes cantidades, para preparar el manto para el cambio de estación. La temperatura ambiental y las horas de luz afectan a la muda. Los pelos tienen un crecimiento cíclico con fases, las tres fases ocurren a la vez en el perro, aunque suele predominar alguna de ellas. Es decir, según la proporción de pelos que estén en una u otra fase notaremos una mayor o menor caída. Cuando este ciclo normal se ve alterado, notarás una mayor caída, incluso alopecias.

Algunos perros tienen ciclos de crecimiento de pelo más largos, lo que hace que parezca que no sueltan pelo como los Caniches. Otros perros, como los Collies o los Golden Retrievers entre otros muchos, tienen gruesos pelajes dobles que pueden ir soltando durante todo el año.

La duración del cambio de pelaje varía mucho de unas razas a otras y depende de si vive adentro o en el exterior de la casa, pero la mayoría de los perros normalmente mudan durante uno o dos meses. A algunos se les cae el pelo a mechones y el manto puede quedarles con un aspecto irregular, como apolillado, y es porque tienen una doble capa de pelo.

 

Algunas causas de caída del pelo no estacionales pueden ser:¨gestación, enfermedades endócrinas, stress, lamido compulsivo, enfermedades infecciosas o parasitarias, alergias etc. La alimentación es fundamental.  Si eliges una alimentación inapropiada o de muy baja calidad, se va a reflejar en su salud y por supuesto en el pelaje. Desparasita a tu perro de forma interna y externa periódicamente.

 

Ante la aparición de zonas focales sin pelo, lesiones en la piel, deformaciones, etc, consulte en la Veterinara para elaborar un diagnóstico y brindarle un tratamiento adecuado.

 

El cepillado y baño son muy importantes especialmente en época de muda.  Los perros no son como nosotros y si los bañamos con más frecuencia de la recomendada podemos causar daño en su pelaje y también en su piel. No debemos realizar baños con una frecuencia mayor a 21 días (excepto cuando haya una prescripción médica). Si aumentamos la frecuencia dañamos la correcta regeneración de la piel. Los shampús deben ser específicos para uso en perros o en gatos ya que el pH de su piel es diferente al nuestro. El cepillado ayudará a ventilar la piel, a eliminar pelo muerto, arrastrar la suciedad acumulada en este y a dar brillo al cabello de tu mascota.

Llévalo siempre con correa pues si camina solo puede llegar a lugares con charcos o lugares con suciedad que pueden contaminar la piel y favorecer el daño de su pelaje. Después de la hora del paseo, el cepillado del pelaje es uno de los mejores momentos del día.

Si lo realizamos de forma adecuada, le proporcionaremos un estado de relajación y satisfacción a la vez que retiramos la suciedad acumulada en su manto, deshacemos los enredos que se hayan podido causar y mantenemos en perfectas condiciones la salud de su piel.

Los perros de pelo corto requieren de un cuidado del manto mucho menor. No necesitan más de dos o tres cepillados a la semana pero depende de cada raza e individuo. Por ejemplo, el Chihuahua, pese a tener pelo corto, tiende a perder una gran cantidad del mismo y, por tanto, necesitará más cepillados que un Dálmata o un Bóxer, que no pierden tanto pelo. En caso de Sharpei, o Bull Terrier por ejemplo que tienen pieles muy delicadas debemos prestar atención a realizar los cepillados suavemente. Los perros con este tipo de pelo necesitan cepillos de cerdas de goma, como manopla o carda de goma, para evitar dañar la piel y arrancar pelos que no debemos. Este tipo de cepillos  permiten que el pelaje muerto se adhiera a ellos mientras hacemos un suave y agradable masaje al animal.

Los perros de pelo medio como el Akita americano o el Golden Retriever, que tienen más cantidad de pelaje que los anteriores, requieren un mínimo de cuatro cepillados a la semana. Al contar con un pelaje más largo, grueso y denso, necesitaremos comprar un cepillo de cerdas metálicas finas y juntas, conocido como carda, para poder retirar todo el pelo muerto acumulado. El cepillado nunca debe ser contra la piel, ya que del mismo modo que en humanos puede producir laceraciones. Estos perros tienden a perder bastante cantidad de pelo, por lo que si no la retiramos la irá acumulando y esparciendo por toda la casa. En algunas razas o cruzas que tienen mucha densidad de pelo aunque sea de largo medio es necesario cepillar como si fuera de pelo largo. 


Los perros de pelo largo son los que requieren más atención en cuanto al cuidado de su pelaje, puesto que tienden a presentar nudos, acumular suciedad y, la mayoría, a perder gran cantidad de pelo. La frecuencia va a ir de diaria a incluso dos veces al día en temporada de muda y una vez al mes un baño con cepillado extenso para eliminar la mayoría del pelo muerto. En este grupo tenemos a perros Afganos y Ovejeros Alemanes por ejemplo. En estos casos será necesario adquirir dos tipos de cepillos distintos, uno para peinar, cepillar y eliminar el pelo muerto, y otro para desenredar cuando sea necesario.

Para los perros con un pelaje más largo y, además, piel delicada, como los Yorkshire, Maltés, Shih Tzu, necesitaremos comprar un cepillo de doble cara, con cerdas redondeadas por un lado y otras más duras de pelo sintético por el otro. Así, podremos pasar primero la parte de las cerdas redondas, peinar el manto con mucho cuidado y eliminar el pelo muerto, y luego la otra cara para aportar suavidad y brillo.

Para los perros de pelo largo con la piel más gruesa y menos delicada, podemos utilizar primero una carda como el que empleamos para el pelo medio con el objetivo de peinar y eliminar la suciedad fácilmente. Luego será necesario desenredar con un rastrillo. Además de eliminar los enredos, el rastrillo ayuda a eliminar el pelaje muerto situado cerca de la piel. Los perros con el pelo grueso suelen retener mucho más que el resto de canes el pelaje muerto, sobre todo durante las épocas de muda, por lo que este tipo de peine es realmente útil para retirarlo.

Los perros de pelos rizados como los Caniches tienen el pelo apretado y rizado salvo si se cepilla de forma abundante. Es una raza que sirve para convivir con personas alérgicas, porque su pelo no muda de forma rutinaria, aunque sí se enreda solo. Hablando de su manto se puede decir que prácticamente no hay nada de subpelo, y el pelo de cobertura es rizado o forma bucles, y tiene un crecimiento constante. Un simple peine o rastrillo con púas dobles metálicas nos ayudará a cepillar este tupido manto, desde la raíz (muy importante), y poder extraer el pelo muerto.

Si el animal presenta nudos muy cercanos a la piel y difíciles de deshacer, usaremos directamente una tijera de punta roma para cortarlo ya que la permanencia puede ir tapando la piel e impidiendo que entre el aire formando una capa de pelo apelmazado, sucio y engrasado contra la piel que con el tiempo se contamina y causa patologías. Es importante ser muy cuidadoso a la hora de cortar esos nudos ya que podemos dañar la piel al sacarlos.

Los cepillos deben ser lavados, independientemente del tipo seleccionado, es fundamental establecer una rutina y lavarlos de forma periódica para evitar que acumulen suciedad y perjudiquen el manto del animal o se contaminen. Para cepillar el perro recomendamos hacerlo a favor de pelo. Si el perro está  inquieto o nervioso, prueba de relajarlo primero mediante masajes y, sobre todo que asocie a los cepillos y el cepillado con estímulos positivos como mimos o premios.

Los Gatos…

El pelo del gato, no solo es eficaz como aislante térmico  además le protege de los insectos y picadura de otros animales. El gato es capaz de erizar su pelo, y casi duplicar su tamaño, como medida de intimidación cuando siente intimidado por otros animales.

El pelaje felino sano y cuidado es también señal de bienestar. Sobre todo en gatos de pelo largo como Persa, Bosque de Noruega, etc, las zonas de roce como abdomen, cuello, cola se tienden a anudar. Para ayudarlo a mantenerse sano y vital una buena idea es comenzar con un cepillo de cerdas suaves y flexibles, que sirva para acicalar el pelo del gato de forma superficial. La tarea la podemos comenzar a partir de los dos meses de vida. Esto es válido también para gatos que no están acostumbrados al cepillado y necesitamos entrenarlos.

La mejor forma de retirar el pelo muerto del gato es comenzar con un breve cepillado en el sentido contrario al pelaje, es decir, desde la cola hacia la cabeza del gato. Una vez que tu gato se ha acostumbrado al aseo empieza a cepillarle el vientre, la cola, las orejas y otras partes más sensibles. Debes ser muy delicado y tratar que los primeros aseos sean breves. Si detectas en tu gato signos de enfado o de agitación, vuelve a cepillarle nuevamente el dorso.

El segundo paso sería cepillarlo con una pequeña carda. Esto ayuda a disminuir el pelo que queda sobre la ropa, el sofá etc. La tarea no es fácil en gatos inquietos que no paran de moverse. Los juegos, la paciencia y los premios son claves para que, con el tiempo, el gato se acostumbre a recibir su cepillado diario encantado.  Un felino adormilado o preparado para dormir es más fácil que acepte de buen grado nuestros cuidados.  Se puede realizar la tarea a intervalos intermitentes de dos minutos mas o menos intercalados con mimos y palabas suaves. Cepillaremos en el sentido del manto y también a contrapelo para eliminar los mechones de pelo muerto que se hayan podido acumular. Luego con un peine deshacemos los nudos.

Es muy importante seguir este orden y no pasar el peine sin haber cepillado antes, ya que si tiene muchos nudos haríamos daño al gato. La frecuencia en este caso será diaria, pero con unos minutos basta para no llegar a casos extremos en los que solo esquilando podemos separar los nudos del gato. Además, es una buena medida de prevención para que no se acumule el pelo muerto en el manto del animal y lo ingiera al acicalarse con el riesgo de formarse la famosa bola de pelos.

Para un gato de pelo corto, se recomienda realizar un cepillado rápido una vez por semana utilizando una manopla o un cepillo suave.

Leer más

Nuevos Horarios

A partir del 15/04 y hasta nuevo aviso

Lunes a Viernes de 10 a 18 horas

Sabados de 10 a 15 horas

 

Coordine su visita a la Clinica o

su pedido a domicilio

por email, por telefono fijo o por whatsapp 

 

 

 

Cuidados por Coronavirus Covid-19!!

En estos días hemos notado varios clientes preocupados por la desinfección y antisepsia, en lo referido a las mascotas, por lo que publicamoslas siguientes consideraciones:

 

Medidas sociales:

La forma más eficaz de evitar el contagio de Covid-19 es evitar el contacto con las personas infectadas, tanto directo como indirecto.

Una medida que nos ayuda a todos es no compartir por redes sociales información de dudosa procedencia, es mejor que venga de fuentes como medios de comunicación confiables.

 

Medidas de Higiene personal:

Lavado de manos con buena frotación durante 20-40 segundos cada vez que vuelvo a casa. 


En la misma línea de la sugerencia de la OMS sobre el lavado de manos, sugerimos el lavado de las patas de nuestras mascotas cuando salen a la calle o espacios comunes, con cuidado de usar productos aprobados para su uso en mascotas. Puede utilizar jabón neutro de glicerina o jabón de clorhexidina que si bien no mata el coronavirus produce muy buena emulsión que es lo que se necesita para desprender las posibles partículas adheridas a la piel y luego enjuagar en forma abundante con agua. En los perros de pelo largo se sugiere recortarlo para hacer la operación más fácil.

 

A la hora de los paseos tratar de evitar lugares de concentración de personas y minimizar el contacto de la mascota con las superficies donde transitan o tocan otras personas.

 

Cambiarse los zapatos al llegar de la casa.

 

Usar alcohol en gel luego de manejar dinero o picaportes de dudosa higiene, debe ser al 70%, ni más ni menos.

 

No mezclar desinfectantes ni antisépticos sin investigar sus interacciones, ya que algunos se inactivan y no cumplen la función.

 

Extracto de: https://www.montevideo.com.uy/Ciencia-y-Tecnologia/Coronavirus-lo-que-hay-que-saber-sobre-celulares-ropa-billetes-zapatos-y-mas-uc747224 

https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-for-public/q-a-coronaviruses

 

 

 

 

C OMUNICADO

A  LOS SOCIOS Y CLIENTES DE

VETERINARIA DON QUIJOTE.

 

Esperamos que se encuentren bien en estos momentos de tanta incertidumbre y puedan compartir estos días en contacto más estrecho con sus mascotas.

Les informamos que a partir del día de hoy, en forma provisoria y hasta nuevo aviso, la Veterinaria Don Quijote funcionará de la siguiente manera:

 

• El local permanecerá abierto de lunes a viernes de 10 a 18 horas y los sabados de 10 a 15 horas.
• Para atención clínica presencial, se acordará la consulta previamente vía whatsapp por el 091985654 solo para los casos que sea indispensable. En dichos casos la mascota deberá concurrir con una sola persona y pasaran al consultorio sin acompañante.
• No se permitirá el ingreso de menores de edad al local.
• Atenderemos por consultas vía whatsapp por el 091985654 para tratar de evacuar todas las otras consultas que no requieran necesariamente desplazarse hasta el local.
• Las urgencias seguirán siendo atendidas como siempre a través del 099630238.
• Tendremos un horario de entrega a domicilio sin costo para los socios, por compras mayores a $200 en las zonas de centro, cordón y ciudad vieja. Dicho horario será de 10  a 11 o de 18  a 19  horas de lunes a viernes, y los sabados de 15 a 16 horas. Los pedidos se tomarán por el telefono fijo 29018296, whatsapp 091985654 o por email donquijotevet@gmail.com. El pago, en estos casos, puede realizarse en efectivo o por tranferencia BROU 001810855-00001.

 

Nuestras vías de comunicación están abiertas, no dude en comunicarse con nosotros por consultas o comentarios.

Les enviamos un fuerte abrazo y esperamos que sepan entender nuestra prioridad, cuidarnos para poder cuidar a la familia y las mascotas.


Dra. Alejandra Berglavaz

Dr. Danilo Fila

Br. Gonzalo Pontón

 

Sobre el Coronavirus Covid-19!!

En estos días hemos notado varios clientes preocupados por la desinfección y antisepsia en lo referido a las masccotas por lo que comunicamos las siguientes consideraciones. 

 

Medidas Sociales

La forma mas eficaz de evitar el contagio es evitar el contacto con las personas infectadas, tanto directo como indirecto.

Una medida que nos ayuda a todos es no compartir por redes sociales información de dudosa procedencia, es mejor que venga de fuentes ccomo medios de comunicación confiables.

 

Medidas de Higuiene Personal

 

Lavado de manos con buena frotación durante 20-40 segundos cada vez que vuelvo a casa.

En la misma linea de la sugerencia de la OMS sobre el lavado de manos, sugerimos el lavadao de patas de nuestras mascotas cuando salen a la calle o espacios comunes, con cuidado de usar productos aprobados para su uso en mascotas. Puede utilizar jabón neutro de glicerina o jabon de clorhexidina, que si bien no mata el coronavirus, produce una muy buena emulsión, que es lo que se necesita para desprender las posibles particulas adheridas a la piel, y luego enjuagar en forma abundante con agua. En los perros de pelo largo se sugiere recortarlo para hacer la operación mas fácil. 

A la hora de los paseos, tratar de evitar lugares de concentración de personas y minimiar el contacto de la mascota con las superficies donde transitan o tocan otras personas.

 

Cambiarse los zapatos al llegar a casa.

 

Usar alcohol en gel luego de manejar dinero o picaportes de dudosa higuiene, debe ser al 70%, ni más ni menos.

 

No mezclar desinfectantes ni antisépticos sin investigar interacciones, ya que algunos se inactivan y no cumplen la función.

 

Extracto de: https://www.montevideo.com.uy/Ciencia-y-Tecnologia/Coronavirus-lo-que-hay-que-saber-sobre-celulares-ropa-billetes-zapatos-y-mas-uo747224

https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-for-public/q-a-coronavirus

 

  • Noviembre mes de descuento en articulos para cachorros
    06/11/2019 0 Comentarios
    NOVIEMBRE MES DEL CACHORRO

    DESCUENTOS EN ARTICULOS RELACIONADOS PARA CACHORROS

    Leer más
  • mes del cachorro
  • Gerontes, veteranos, chequeos gerontes
    27/11/2018 - Don Quijote 0 Comentarios
    Cuando nuestra mascota cumple los 7 años...

    Algunas recomendaciones a tener en cuenta con animales veteranos. 

    Leer más
  • 12/09/2018 0 Comentarios
    EN SETIEMBRE CUMPLE 15 AÑOS DULCINEA

    DON QUIJOTE LO FESTEJA CON DESCUENTOS DEL 10 % EN ARTICULOS PARA GATOS.

    Leer más
  • 25/07/2018 - Venterinaria Don Quijote 0 Comentarios
    Cuidados del Hamster

    El nombre hámster proviene de la palabra alemana “hamstern” que significa “almacenar”.

    A continuación te presentamos algunas características de los Hámster:

    • Tamaño: 5 – 35 cm
    • Clase: Mammalia
    • Orden: Rodentia
    • Subfamilia: Cricetinae
    • Número de especies: 24
    • Peso: 140 – 200 gramos
    • Longevidad: 2 – 3 años
    • Alimentación: Omnivora
    • Dieta: semillas, fruta y en vida silvestre insectos
    • Reproducción: Vivípara
    • Distribución: Todo el planeta excepto la Antártida
    • Período de gestación: 17 – 22 días
    • Origen: Siria hace más de 300 años

    Si bien hay una gran cantidad de razas, los más comunes y sociables son los dorados. De forma salvaje, les gusta vivir en áreas calientes y secas, como las estepas, dunas de arena y los bordes de los desiertos.
    Los hámsters son nocturnos, lo que significa que duermen durante el día. De forma salvaje, excavan madrigueras, que son una serie de túneles, para vivir y aparearse. Los hámsters también almacenan comida en sus madrigueras. Vivir bajo tierra mantiene a los hámsters salvajes fríos en los climas calientes.

    Son Curiosos y activos, suelen relacionarse bien con las personas si se acostumbran desde pequeños al contacto con los humanos de la casa. Generalmente, los hámsters son mascotas ideales porque son dóciles y fáciles de cuidar, aunque, ellos morderán cuando los asusten o tengan miedo. También morderán si son despertados mientras están durmiendo. No te apresure a tocar a tu nuevo hamster,  proporcionales alimentos frescos y agua todos los días, pero dale unos días para aclimatarse a su nuevo hogar antes de comenzar a acariciarlo.

    Leer más
  • JULIO, MASCOTAS, PECES, CONEJOS, HAMSTER, VETERIANRIA, DESCUENTO
    03/07/2018 0 Comentarios
    JULIO MES DE LA PEQUEÑA MASCOTA

    10% DE DESCUENTO EN:

    ARTÍCULOS RELACIONADOS A ROEDORES, CONEJOS Y PECES
     
    CON LA COMPRA DE LOS ARTÍCULOS DE LA PROMO PARTICIPAS EN EL SORTEO DE:

    UNA JAULA CIRCO PARA TU HAMSTER

    Leer más
  • SALUD DENTAL
    08/05/2018 0 Comentarios
    SALUD DENTAL

    La estrecha convivencia que tenemos hoy en día con nuestras mascotas nos hace notar cosas a las que antes no le dábamos importancia, una de ellas es el estado de su boca.

    Leer más
  • 04/04/2018 0 Comentarios
    CONTROL DE PULGAS Y GARRAPATAS!!!

    En esta época del año comienza a acentuarse la cantidad de ectoparásitos en nuestras mascotas.
    Los distintos laboratorios sugieren realizar un control en el ambiente donde vive la mascota conjuntamente con el control de pulgas y garrapatas en el animal ya que el ciclo es compartido entre el ambiente y nuestras mascotas.

    Leer más
  • garrapatas, prevension, mascotas, veterinaria, tratamientos
    02/04/2018 0 Comentarios
    CONTROL DE PULGAS Y GARRAPATAS PARTE2 - LEISHMANIASIS!!!

    Utilizar spray ambientales pulguicida contra huevos y larvas en las superficies que no se puedan mojar. Los pisos, casillas etc. que toleran el agua se pueden lavar con pulguicidas solubles en agua como por ejemplo Fleacid.
    Las medidas que podemos usar sobre los animales son aplicar algún tratamiento ectoparasiticida a todos las perros y gatos de la casa y a su vez mantenerlos desparasitados internamente.

    Los ectoparasiticidas vienen en distintas presentaciones:
    * Baños

    * Collares 

    * Comprimidos

    * Pipetas 

    * Sprays

    * Talcos

    Los distintos productos tienen diferente duración y efectividad, consulte en la veterinaria cual es el más adecuado para su mascota.

    Leer más

Productos para tener a nuestras mascotas saludables